• inicio
  • médicos
  • vademecum
    Principal Medicamentos Principios Activos Laboratorios
  • ABC salud
    Enfermedades Tratamientos Exámenes
  • e-servicios
  • Noticias
    Principal Noticias Eventos Publicaciones Médicas

Bronquiectasia

ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Nombres Alternativos: BRONQUIECTASIA.
Dato 2: J47
Ficha Descripción Causas Complicaciones Síntomas Exámenes Médicos Diagnóstico Tratamientos y Cuidado Consejos

Descripción General

La bronquiectasia es una enfermedad la cual consiste en la presencia de formaciones saculares o arrosariadas deformadas a partir de bronquios normales de las vías aéreas pulmonares, que por una destrucción o destructuración pierden su capacidad elástica y quedan sin una capacidad de eliminar sus secreciones.

Causas

Las causas de la bronquiectasia suelen estar relacionadas con:

Infecciones adquiridas por una neumonía o tuberculosis pulmonar.

 Problemas hereditarios.

Inhalación o aspiración de un cuerpo extraño, partícula o alimentos.

Presencia de enfermedades genéticas como la fibrosis quística.

Presencia de enfermedades congénitas de los cilios como son el síndrome del cilio inmóvil o el síndrome de Kartagener (situs inversus).

Síndromes de inmunodeficiencia de inmunoglobulinas.

Complicaciones

Las complicaciones de la bronquiectasia suelen estar relacionadas con:

Expectoración con sangre.

Presencia de Cor pulmonale (insuficiencia del lado derecho del corazón).

Bajos niveles de oxígeno.

Neumonía recurrente.

Síntomas

  • PÉRDIDA DE PESO

  • SIBILANCIA

  • TOS CON SANGRE

  • FATIGA

  • DIFICULTAD PARA RESPIRAR

  • MAL ALIENTO

  • FIEBRE BAJA

  • SUDORACIÓN NOCTURNA

  • DEDOS DE LAS MANOS EN FORMA DE PALILLOS

Exámenes Médicos

  • ALFA-FETOPROTEINA
  • TUBERCULINA
  • TAC
  • RADIOGRAFÍA DE TORAX
  • PRUEBA DE ELECTROLITOS EN EL SUDOR
  • EXAMEN DE ALFA-1 ANTITRIPSINA

Diagnóstico

La bronquiectasia suele ser diagnosticada primeramente a través de un examen físico, y ante la sospecha de bronquiectasia pueden realizarse ciertas pruebas:

Radiografía simple de tórax: Mediante el uso de rayos X se busca obtener imágenes del tórax, con el fin de detectar la presencia de anormalidades.

Tomografía computarizada del tórax: Este procedimiento utiliza haces de energía potentes como rayos X para obtener imágenes del interior del cuerpo para poder analizarlas, y detectar cualquier anormalidad que pueda presentarse.

Cultivo de esputo: Esta prueba busca detectar microbios que causen infección. El esputo es el material que sale de las vías respiratorias cuando usted tose profundamente

Medición de cloro en sudor para diagnosticar una fibrosis quística: Mediante esta prueba se busca medir el nivel de cloruro en el sudor, para a través de los resultados diagnosticar la fibrosis quística.

Análisis de inmunoglobulinas en suero y saliva: Es un examen de laboratorio que mide las proteínas llamadas inmunoglobulinas en la sangre.

Examen de alfa-1 antitripsina: Esta prueba es un examen de laboratorio el cual busca medir la cantidad de alfa-1-antitripsina (A1AT) en la sangre.

Tuberculina: Mediante esta prueba se usa un extracto proteico que se inyecta en la piel para así detectar infección tuberculosa (bacteria en los pulmones).

Tratamientos y Cuidados

Por lo general el tratamiento de esta afección se centra en controlar las infecciones y el esputo, aliviar la obstrucción de las vías respiratorias y prevenir que el problema empeore:

  • Drenaje para eliminar el esputo: Es un tratamiento que debe realizarse diariamente. En este tratamiento se le enseñarán a la persona ejercicios para la expectoración correcta.
  • Medicamentos: Dependiendo del caso pueden usarse medicamentos como antibióticos si se presentan infecciones, broncodilatadores para abrir las vías respiratorias y expectorantes para ayudar a aflojar y desechar el esputo grueso.

  • Cirugía para extirpar el pulmón: este procedimiento es la última opción, y es usado en el caso de que los medicamentos no funcionen y la enfermedad se encuentre en una zona pequeña, o si existe la presencia de mucho sangrado en los pulmones.

Consejos

Actualmente no existen medidas para prevenir la bronquiectasia con seguridad. Sin embargo se sabe que el fortalecimiento del sistema inmunológico puede ayudar a protegerlo de posibles infecciones de las vías respiratorias. Por ello el dejar de fumar, practicar actividad física y una correcta alimentación pueden influir en esto.

Además, existen vacunas las cuales pueden ayudar a prevenir las complicaciones de la enfermedad, como lo son las vacunas contra la gripe y las vacunas contra el neumococo.

Te invitamos a formar parte de nuestra comunidad

Disfruta de todos los beneficios que tenemos para ofrecer.
Registrarse como:

Correo ocupado

Correo aceptado

Al registrarte, estarás aceptando nuestros Términos y Condiciones.

¿Ha olvidado su contraseña? ¿Ha olvidado toda su información?
¿No tienes una cuenta?Regístrate
Nosotros

Somos un portal web que busca construir una mejor calidad de vida junto a cada uno de nuestros usuarios. Ofrecemos servicios de salud integral en línea. Facilitamos la interacción entre pacientes y médicos de una manera rápida, segura y eficiente, mediante la plataforma de gestión de salud más completa de Latinoamérica.

Contamos con la mayor variedad de especialistas y servicios de la salud. Además, de una completa enciclopedia médica, el más amplio catálogo farmacológico e información actualizada.

¡Comunícate con nosotros en tiempo real!
Links

  • Inicio
  • Medicos
  • Vademecum
  • ABC Salud
  • E-servicios
  • Noticias
Contáctanos

Edif. Santiago de León, Caracas, Venezuela, Sabana Grande, parroquia El Recreo. Al lado del centro comercial El Recreo, piso 4, oficina 42.
+58 762.48.41
+58 761.49.98
info@tumedico.com
ventas@tumedico.com
prensa@tumedico.com
Escríbenos

tumedico.com
Acerca de & Términos y Condiciones

Copyright © TuMédico.com 2025 Todos los derechos reservados.